Ayuntamiento de Calkiní fomenta el cuidado del agua

Publicado el Por Calkiní

Ayuntamiento de Calkiní fomenta el cuidado del agua

 

Con una marcha en la que participaron cientos de niños de diferentes escuelas en el municipio, finalizaron las actividades del fomento del cuidado del agua  organizado por el Ayuntamiento de Calkiní y la Comisión Nacional del Agua.

Estas actividades se desarrollan en el municipio desde marzo, mes en el cual se celebra  el Día Internacional del Cuidado del Agua. La marcha se efectuó en la ciudad del Dzitbalché con la participación de escuelas primarias del municipio.

Posteriormente se efectuó un festival y plática de fomento del cuidado del agua, así como la premiación del concurso de maqueta que se había desarrollado en días antes.

Dichos eventos estuvieron presididos por el Director de Agua Potable, Juan Pablo Collí Dzul, el de Educación cultura y Deporte, Juan Luís Polanco Más, entre otros.

En estas actividades se expuso el mensaje de la necesidad del vital líquido en el mundo, por lo que hay que cuidarlo mucho y evitar que se desperdicie.

Para hacer conciencia sobre el cuidado del agua se impartió en Calkiní un taller a promotores de la cultura del cuidado del vital líquido, que está integrado por jóvenes estudiantes de nivel media superior.

Este taller tuvo una duración de dos días, donde los jóvenes aprendieron sobre la importancia de cuidar y racionalizar el uso del agua para que les alcance a todos, pero también para que este recurso natural siga disponible a las futuras generaciones.

En el marco de estas actividades, se efectuó el  curso a jóvenes de diferentes instituciones educativas de nivel medio superior, donde se expuso que en la  entidad se cuenta con el equipo necesario y la cantidad suficiente de agua para la población, sin embargo el problema se presenta cuando la ciudadanía hace mal uso de ella, al grado de desperdiciarla en tareas innecesarias, propiciando que el agua no llegue a los lugares más apartados.

En una de estas actividades se mostró a los jóvenes del problema de la falta de conciencia y la racionalización del agua, al tener que compartir un bote de agua entre todos. En la primera prueba el agua disponible no alcanzó ni para la mitad de los muchachos, sin embargo en una segunda oportunidad comprendieron el significado de compartir y pensar en los demás.

Se pidió a los jóvenes seguir practicando en sus hogares y en la escuela la enseñanza aprendida en este lugar, a fin de adoptar la cultura del cuidado del agua.

DSC_6605 DSC_6575 DSC_6550 DSC_6534 DSC_4745

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *