Ayuntamiento de Calkiní impulsa cultura de ética, transparencia y respeto a los derechos humanos

Como parte de estas acciones, también se instaló el módulo itinerante de atención ciudadana de la campaña “La CODHECAM Contigo”, ubicado en el kiosco del parque principal y en los bajos del Palacio Municipal. Este espacio brindó asesoría jurídica especializada, recibió quejas y canalizó gestiones ante instancias competentes, promoviendo la prevención de violaciones a los derechos humanos.

Con el compromiso de transparentar las acciones del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, el pasado 14 de abril del 2025 se impartió una plática formativa sobre el Código de Ética, dirigida a sus integrantes. El objetivo fue fortalecer la difusión de principios y valores éticos entre los servidores públicos del H. Ayuntamiento.

Posteriormente, esta información se compartió de manera uniforme a todas las direcciones municipales, mediante la entrega de trípticos y un CD con los Códigos de Ética y de Conducta. Además, se habilitaron los canales oficiales de denuncia, publicados en la página institucional, para reportar posibles faltas cometidas por servidores públicos.

En mayo del presente año, se creó el correo institucional cepci@calkini.gob.mx, exclusivo del Comité de Ética, como canal confidencial de recepción y atención de denuncias relacionadas con ética, anticorrupción y conflictos de interés. Asimismo, se difundió en la página institucional un flyer informativo con códigos QR para acceder a los Códigos de Ética y Conducta, al sistema de quejas anónimas y al correo institucional.

Durante junio, se realizó una reunión de trabajo con los integrantes del Comité de Ética para presentar el procedimiento de difusión de valores del servicio público. En esa misma jornada se entregaron carteles informativos y se colocaron en las distintas áreas del Ayuntamiento.

Como parte de estas acciones, también se instaló el módulo itinerante de atención ciudadana de la campaña “La CODHECAM Contigo”, ubicado en el kiosco del parque principal y en los bajos del Palacio Municipal. Este espacio brindó asesoría jurídica especializada, recibió quejas y canalizó gestiones ante instancias competentes, promoviendo la prevención de violaciones a los derechos humanos.

En el marco de la campaña se impartieron diversas capacitaciones con enfoque en derechos humanos:

• Lunes 9 de junio: Taller Derechos Humanos y debida diligencia en la procuración de justicia.

• Martes 10 de junio: Conferencia Derechos Humanos de los Grupos de Atención Prioritaria, enfocada en personas adultas mayores, con discapacidad y beneficiarios del DIF municipal.

• Miércoles 11 de junio: Conferencia Servicio Público y Derechos Humanos, dirigida a directores, jefes de departamento, comisarios, agentes municipales e integrantes del Comité de Ética.

• Miércoles 11 de junio: Conferencia Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, impartida al personal del Departamento de Mujeres Artesanas.

De igual manera, se colocó un buzón de la CODHECAM en los bajos del Palacio Municipal, así como una lona con el violentómetro, con el propósito de fomentar el respeto y la prevención de la violencia en el entorno laboral y social.

La campaña concluyó con la clausura oficial y la entrega de reconocimientos a las personas capacitadoras que impartieron los talleres y conferencias.