Con la participación de grupos representativos de los municipios de Campeche, así como de los estados de Yucatán y Quintana Roo, se llevó a cabo en Calkiní la Magna Vaquería Escolar Peninsular.
El evento se realizó en la cancha techada del barrio de San Luisito contando con la presencia de la presidenta del patronato DIF Estatal, Victoria Damas de Aysa; acompañada del secretario de Educación en el Estado, Ricardo Medina Farfán, del alcalde de Calkiní Roque Sánchez Golib, la presidenta del DIF Municipal Olivia Yah de Sánchez y del diputado local Oscar Eduardo Uc Dzul.
Por el estado de Campeche participaron grupos de alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén, Calakmul y el anfitrión Calkiní. También se presentaron participantes de los estados vecinos de Quintana Roo y de Yucatán.
En su mensaje, el alcalde Roque Sánchez Golib señaló: «saludo a los niños y niñas que esta mañana nos acompañan, a los padres y maestros sean todos bienvenidos a la Atenas del Camino Real, tierra de grandes tradiciones y costumbres. Es un privilegio que nuestro municipio sea sede de esta primera Magna Vaquería Escolar Peninsular”.
En tanto que el titular de la Secretaría de Educación, Ricardo Medina Farfán en su intervención mencionó “estamos afianzado nuestros valores, nuestras tradiciones y no podemos permitir que nuestros niños pierdan todo esto que nos caracteriza. Es importante trabajar en nuestra identidad en bailes, comida, costumbres y todo lo que es parte de nuestro querido Campeche”.
Añadió que en trabajo coordinado se está logrando todo esto y agradeció a todos los que se unieron a esta Magna Vaquería Peninsular que favorece afianzar el valor de las tradiciones y costumbres de esta tierra.
Por su parte la primera dama del estado, dijo “Nos sentimos muy orgullosos de todos los que participan, todos son dignos representantes de sus centros educativos y de su municipio. Estos espacios fortalecen los lazos de amistad, porque aquí hacen nuevos amigos, por eso siéntanse orgullosos de sus raíces, de la herencia cultural que han recibido de sus abuelos”.