DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE IMPARTE PLÁTICAS DE CONCIENTIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES.

Gran éxito ha tenido la campaña de concientización emprendida por la Dirección del Sistema Municipal de Agua Potable de Calkiní al visitar las diferentes localidades para entablar un dialogo con los pobladores.

Personalmente el director del Sistema Municipal de Agua Potable, René Antonio Cauich Pisté y la regidora del área, Rubí Candelaria Estrada Osalde, acuden a las comunidades donde son acompañados por los respectivos comisarios, para dialogar con los pobladores sobre la importancia del cuidado del agua, principalmente en esta temporada de sequía que se avecina.

Cauich Pisté dijo que fueron instrucciones precisas del alcalde Roque Sánchez Golib de estar en contacto directo con la gente, para que de esta forma se escuchen opiniones en la mejora de la atención de los servicios que se brinda a la ciudadanía.

Hasta la fecha se han visitado a una gran parte de las poblaciones del municipio, como son Tankuché, San Nicolás, Santa Cruz ex Hacienda, Santa María, San Antonio Sahcabchén, Santa Cruz Pueblo, Concepción, entre otros. En los próximos días se visitarán Chunhuás, Isla Arena y Pucnachén, para cerrar el ciclo.

En las pláticas de concientización se habla de la importancia de cuidar el vital líquido, para evitar que en los períodos críticos haya escases; además que se explica la importancia de la cloración del agua como parte del cuidado de la salud de la población, ya que algunos pobladores desprecian el agua clorada.

Con respecto al cobro simbólico por el servicio, se dijo que en las comunidades pequeñas es de 10 pesos mensuales, en tanto que en las localidades como Tepakán y Bacabchén, la tarifa es de 20 pesos al mes, que se utilizan para la compra de material para la reparación y mantenimiento de la red de distribución.

Hizo un llamado a la población a reportar las fugas que detecten en sus comunidades a fin que sea atendido a la brevedad posible y así evitar el desperdicio del vital líquido.

Por otro lado mencionó que para enfrentar la temporada de sequía, se da mantenimiento preventivo a los equipos de bombeo, así como se tiene previsto equipo de reserva para atender las posibles fallas.