Dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre que contempla el mejoramiento de las condiciones de vivienda de las familias y con subsidio del gobierno federal, estatal y municipal, en Calkiní se construyen 250 viviendas en diferentes comunidades del municipio.
Este jueves se empezó con la entrega de autorización de 100 familias beneficiarias; 28 de Bacabchén, 22 de Nunkiní, 20 de Tankuché, 15 de Tepakán, nueve de Santa Cruz Pueblo y seis de la cabecera municipal. La inversión de esta primera entrega es de 12 millones 900 mil pesos.
Dicho evento estuvo a cargo del subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Mario Quintal Castillo, la titular de Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) Giovanna Domínguez Ehuán y el alcalde de Calkiní, Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, quien señaló que se trabaja en equipo para dignificar la calidad de vida de los calkinienses.
“Es un esfuerzo de las autoridades por dotar de viviendas dignas a las familias que menos tienen del municipio, con la mínima aportación por parte de los beneficiarios”, sostuvo el edil.
Por su parte, Domínguez Euán anunció que dentro de esta misma estrategia se trabaja para la construcción de 100 viviendas más con el programa convenido con la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal y 50 viviendas más para jefas de familias, que suman 250 para todo el municipio en este año.
Las autoridades entregaron de manera simbólica la autorización del subsidio a Prisicila Aylín Huchín de Tankuché, Jesús Antonio Cahún de Tepakán y a Lucía Caamal Balan de Santa Cruz Pueblo.
A nombre de los beneficiarios, Gabriela del Carmen Balan Paredes de Nunkiní, agradeció a las autoridades por cumplir este sueño, al dotarlos de una vivienda que vendrá a mejorar sus condiciones de vida.