Para conocer los avances del uso y aplicación de la tecnología en la actividad productiva, se llevó a cabo en Calkiní la segunda reunión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT).
Este evento se realizó en el auditorio “Profr. Alonso Reyes Cuevas” de la Casa de Cultura y estuvo presidido por el enlace de la Secretaría de Desarrollo Rural en este municipio Ing. Filiberto Ku Turriza, el coordinador de extensionistas de la zona centro-norte Ing. Carlos Cecilio Zi Dzib y por el encargado de la oficina de la presidencia municipal Lic. Edgar Coox Canul en representación del alcalde Profr. José Emiliano Canul Aké.
También asistieron a esta reunión, comisarios ejidales, representantes de grupos agrícolas, de instituciones de investigación y de instituciones educativas del municipio.
Durante el evento se dio a conocer que para elevar la producción agrícola en calidad y cantidad se requiere de la innovación a fin de garantizar la seguridad alimentaria en nuestro país.
Los extensionistas asignados en cada localidad presentaron un resumen de las actividades que desarrollan en el mejoramiento de la cadena productiva mediante acciones de innovación en el mercado, proceso productivo, organizacional, institucional, entre otros.
Así mismo mencionaron que trabajan con los productores en el manejo adecuado de los agroquímicos, la regeneración del suelo, técnicas de fertilización de los cultivos, conservación del grano después de la cosecha, ovulación de semillas, entro otros aspectos.
En su intervención Coox Canul indicó que el sector productivo necesita de una constante innovación, que responda no solamente a las condiciones de autoconsumo y subsistencia, sino como un factor de desarrollo, de productividad y competitividad.
Aseguró que Calkiní es un municipio con excelentes condiciones para la producción agrícola, es por eso que se necesita adoptar nuevos modelos y mecanismos para mejorar los esquemas de producción.