FIESTAS Y TRADICIONES

Los habitantes de las diferentes comunidades del municipio de Calkiní se caracterizan por su singular manera de preservar y celebrar sus fiestas populares y religiosas.

FIESTA PATRONAL DE SAN ISIDRO LABRADOR

 Las fiestas patronales son la expresión de la fe católica que acompañado de otros eventos paganos permitan a los habitantes de la comunidad y aun los que no pertenecen a ella, participar en los diversos eventos que se desarrollan en ellas.

En la ciudad de Calkiní se celebra con gran fervor al Santo Patrono Isidro Labrador. Durante este festejo se realizan oficios litúrgicos como la procesión de esta imagen por las calles principales de Calkiní, se realizan misas, novenarios en donde los fieles cristianos agradecen y al mismo tiempo hacen promesas por los favores divinos. Además, se puede disfrutar de bailes populares, novilladas, veladas culturales, danzas regionales como la tradicional Vaquería y la Cabeza de Cochino.

Fecha de celebración: del 12 al 15 de mayo

Lugar: Ciudad de Calkiní.

 

FIESTA PATRONAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

La fiesta en honor a nuestra señora de la Asunción también va acompañada de actividades eclesiásticas, culturales, de entretenimiento y comerciales, en las que participan la gran mayoría de los habitantes de Dzitbalché y de otras comunidades de la región.

Fecha de celebración: Mes de agosto

Lugar: Dzitbalché.

 

FIESTA PATRONAL DE SAN DIEGO DE ALCALÁ

El pueblo se caracteriza por su singular manera de preservar y celebrar sus  fiestas populares y religiosas; como la que se lleva a cabo en honor a su Santo Patrono, San Diego de Alcalá.  Se realiza la procesión, novenarios en donde participan alrededor de 30 gremios para llevarle las mañanitas a su  santo patrono, más tarde se lleva a cabo la misa en su honor. En esta celebración se mezclan las viejas creencias indígenas con las  adquiridas de la cultura hispana, ya que al subir de nuevo al santo a su altar, los feligreses se reúnen en el parque para quemar al Dzul ‘ kak (Caballero de Fuego), quien representa la enfermedad y maldad.

Actualmente, previo a la quema, este muñeco es paseado por todo el pueblo, con la finalidad de recaudar fondos económicos para que en el próximo año se le compre nuevo atuendo, que consiste en un sombrero, un paliacate rojo en el cuello, una camisa blanca con pantalones y botas negras.

Fecha de celebración: 3 de noviembre al 1 de diciembre
Lugar: Nunkiní

LOS OSOS DE NUNKINÍ

 Los Osos es una tradición del poblado de Nunkiní que surgió en la época de los cacicazgos, cuando los peones eran explotados por los caciques los cuales ya cansados de estos los aprehendieron y los encerraron en la cárcel de la Presidencia. Para no ser reconocidos los peones se cubrieron el rostro y luego los mataron cortándoles la cabeza. Desde ese  momento, año con año durante las fiestas carnestolendas acostumbran a disfrazarse de esa manera algunos lo hacen para asustar a la gente y otros para arreglar sus diferencias personales sin ser reconocidos.

Fecha de celebración: esta tradición se realiza dentro de los días del Carnaval.

Lugar: Nunkiní

LA VAQUERÍA

Una de las danzas rituales más importantes del municipio de Calkiní es la vaquería y es considerada como una de las mejores del Camino Real. La vaquería no tiene alguna fecha en específica para su celebración ya que forma parte de las fiestas religiosas y paganas. Esta tiene su origen en las haciendas cuando el ganado era marcado y cuando se celebraba la fiesta de San Antonio, Santo Patrono de los hacendados. De ahí fue trasladada a las comunidades cuando las haciendas desaparecieron en la primera mitad del siglo XX.

Fecha de celebración: Se celebran en las fiestas paganas y religiosas de la región.

Lugar: Se practica en las comunidades del Camino Real y Los Chenes.

ARTESANIAS

Calkiní es históricamente tierra de artesanos, desde sus tiempos pretéritos han plasmado en diferentes materiales naturales su arte, su ideología y costumbres. Los trabajos artesanales que uno encuentra son: alfarería tradicional, trabajos con arcillas procesadas y fijadores sintéticos; artesanía con fibras naturales como el jipi, el henequén y las palmas; trabajos en madera; textiles bordados a mano y en maquina, talabartería; y el urdido de las hamacas frescas y tradicionales

El barro trabajado con técnicas antiguas encuentra su máxima expresión dentro del estado en la comunidad de Tepakán, lugar en donde las manos femeninas transforma la tierra en objetos útiles y variados como las ollas, los cantaros, los jarrones, los candeleros, los incensarios y silbatos.
Bécal por su parte hace alarde de los famosos sombreros de jipi; este artículo se elabora en las frescas cuevas de este pueblo, en donde, toma diversas formas, ya sea en un sombrero o en objetos artísticos combinados con la madera y otros recursos para producir collares, aretes, pulseras, bolsas, abanicos, cigarreras, sandalias, canastas, floreros, cinturones y tapetes individuales para mesa.

El petate o pop, es otro recurso natural que se produce en las zonas húmedas de la sabana del Petén en el noroeste del estado. Esta planta es trabajada en la comunidad de Nunkini, lugar en donde se elaboran los bellísimos kich kelenpop, que quiere decir petate bonito o dibujado. Este producto puede tener hasta cuarenta dibujos diferentes en una sola pieza, que suele medir un metro y medio de largo por ochenta centímetros de ancho.

Otra de las fibras que se procesa para la elaboración de artesanías es el henequén, conocido en la región una vez procesado como el tzosquil. Con esta materia prima se elaboran bolsas, el casi extinto sabucán (las bolsas de trabajo o morral), o las hamacas elaboradas en bastidores de madera, ya sea en tejido fino, enmallado o en tejido de red.

La madera es un material que se ha venido utilizando desde épocas muy remotas para usos múltiples. En Dzitbalche, Santa Cruz Ex hacienda y Tankuche se emplea este recurso en la elaboración de puertas, marcos, mueble y carretas, molcajetes, batidores para el chocolate, bancos y los tradicionales banquillos y la mesa de cocina que se emplean para el torteado. En fechas recientes santa cruz es el lugar en donde se elaboran las bases para sillas mecedoras y las bases para la hamaca jardinera y el columpio, que se complementan con el tejido de hamaca.  Sobresalen también los hermosos bordados de Dzitbalché, Santa Cruz y aquellos del barrio de Kilakán, en Calkini, como los famosos hipiles adornados con vistosas tiras floreadas en múltiples colores matizados, ya sea hecha a mano o a máquina.

FERIA ARTESANAL Y CULTURAL

Ese título de Calkiní fue  otorgado el 30 de noviembre de 1918, nombramiento que es celebrado  desde hace 20 años, con la organización de la Feria Artesanal, Cultural y Deportiva. Una gala dedicada a las artes, desde el más noble artesano que moldea el barro, teje sombreros, hasta el escritor sensible que compone versos, relata historias, da música a sus palabras y el pintor que ilumina las noches frescas o atardeceres taurinos de las fiestas patronales.

La Feria Artesanal y Cultural es el escaparate para mostrar la creatividad de artesanos y la sencillez de los pobladores. El festejo del aniversario de la ciudad ofrece variedad de eventos y espectáculos, muestra el trabajo de familias emprendedoras y pone al alcance, libros de autores del municipio de Calkiní.

Desde luego, la vaquería no puede faltar. Es una verdadera fiesta del pueblo. Al ritmo de la orquesta jaranera, suenan los timbales, la blancura de ternos y sombreros, reluce en la noche de vaquería.

La Atenas del Camino Real es un sitio singular. Su pasado está impregnado en cada piedra del convento que envidiosamente guarda siglos. Su presente vive con la algarabía de comparsas, serenatas, gremios religiosos, peregrinaciones, fiestas populares en los barrios, novenarios, ramas y posadas en diciembre. ¡Qué decir de sus sociedades culturales! Todas ellas la distinguen como corazón de la hermandad, pues gracias a la fraternidad de su gente, la convivencia es garante de armonía.

Pasarán los años, el legendario pueblo de Ah Canul continuará esparciendo su riqueza, pregonando sombreros de jipi y palma, huipiles bordados, hamacas, tinajas, cántaros, escobas de huano, canastas, acuarelas, libros, revistas culturales, vaquerías. Ojalá que las familias inculquen a sus pequeños, el amor a la tierra de los abuelos; los educadores motiven a sus alumnos a apreciar lo nuestro, conocer el origen del pueblo, leer a los escritores del municipio, sus personajes y sucesos relevantes que al paso del tiempo, escriben la historia de esta ciudad encumbrada en el norte del estado.

REINAS DE LA FERIAS ARTESANAL Y CULTURAL

1992.- Elena Imelda González Melgarejo

1993.- Delsy Guadalupe Rodríguez Ortegón

1994.- María Isabel Flores Moo

1995.- Fátima Nicte-Há Kantún Medina

1996.- Frida Gabriela González Canto

1997.- María José Dzib Alcocer

1998.- Roslyn Odeling Cuevas Uribe

1999.- Jocelynne Guadalupe Avilez Interián

2000.- Nicte-Há Collí Turriza

2001.- Diana Arelí Ordóñez Paredes

2002.- Diana María Dzul Uc

2003.- Lolita del Carmen Jiménez Rodríguez

2004.- Nabila del Carmen Brito Mayor

2005.- Brígida Alejandra Balán Brito

2006.- Marbella Aké Chi

2007.- Karla Vanessa Couoh Galera

2008.- Abril Georgina Canto Pinto

2009.- María José Aguilar Turriza

2010.- Jetzabel Alicia Zetina Rodríguez

2011.- Paula Irene Brito Avilez

2012.- Katia Yaunet Castellanos Berzunza

2013.- Giselle Concepción Cuevas Puc

2014.- María José Lira Chay

2015.- Yesica Guadalupe Uc May