
- MUNICIPIO DE DE CALKINÍ.
En lengua maya significa “Garganta del Sol”, conocida como la “Atenas del Camino Real” y llamada “Cuna de las Artesanías Campechanas”; cuenta con una gran riqueza cultural, natural y artesanal y servicios indispensables para disfrutar en familia.
El municipio de Calkiní se ubica al norte del estado de Campeche; limita al Norte y al Este con el Estado de Yucatán; al Sur con el municipio de Hecelchakán y al Oeste con el Golfo de México.
Calkiní ofrece al visitante dos rutas turísticas: el corredor turístico de Dzitbalché-Nunkiní- Isla Arena y la ruta Bécal- Nunkiní- Isla Arena.
Entre sus atractivos turísticos destacan la Iglesia de San Luis Obispo en el centro de la ciudad, sus ex – haciendas ubicados en los poblados de Santa Cruz y Tankuché, el Centro Ecoturístico el Remate e Isla Arena un puerto de pescadores y gente trabajadora.
No puedes irte sin antes probar su rica gastronomía y adquirir artesanías típicas de la región como la alfarería en Tepakán; el famoso sombre de jipi, los cotizados panamás en Bécal; artículos de madera, hamacas, bordados y textiles elaborados por manos de gente de Dzitbalché; el tejido de petates en Nunkiní y los trabajos en fibra de lengua de vaca en la antigua hacienda Tankuché.
En cuanto a la cultura, el municipio se destaca por la formación de importantes ilustres de la literatura, académicos, música y pintores que han destacado a nivel estatal y nacional.
- CALKINÍ
La ciudad de Calkiní, es la cabecera municipal, posee de una combinación de arquitectura del estilo maya, bárroco y neoclásico, así como la gran historia y tradiciones fundadas por los hermanos Ah Canul.
Entre sus sitios turísticos se encuentran:
-Casa de la Cultura: En ella se imparten talleres de pintura, danza, folklor, música, lengua maya, entre otros. Posee un grupo talentoso de niños que conforman la Orquesta Sinfónica del Municipio, único en todo el estado de Campeche.
-Iglesia de San Luís Obispo: Fue declarada Monumento Nacional el 4 de abril de 1952. Es un edificio de una sola nave, con una torre campanario de tres cuerpos construida en 1774. Es una de las Iglesias más hermosas del Sureste Mexicano.
El retablo de la Iglesia: Es considerado el más grande de la Península de Yucatán, es de estilo barroco, elaborado en madera de cedro del siglo XVIII.
Palacio Municipal: Es una hermosa construcción de estilo neoclásico posee en su corredor dos murales del pintor calkiense Sergio Cuevas. Dichos murales fueron instalados en 1993.
- DZITBALCHÉ
Se encuentra a 5 km de Calkiní, rumbo a Campeche.
En la ciudad de Dzitbalché se encuentra:
–Urdido de hamacas.
-Bordado de Hipiles
-La talabartería.
En el centro de la ciudad se puede apreciar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- BÉCAL
La Villa de Bécal se localiza a 7 km de la ciudad de Calkiní, es una risueña localidad con la típica imagen de las poblaciones de tradición maya, ahí encuentras:
– Plaza de los Sombreros. Se encuentra en la Plaza principal y es en honor a la actividad productiva.
– Cuevas de Tejido y Tiendas de Sombreros. Se encuentran en diferentes barrios de la Villa.
– Iglesia de la Natividad. Se ubica en la plaza principal.
– Parador Turístico Artesanal. A la orilla de carretera federal, encontrarás cualquier tipo de artesanía de la región y una cueva muestra que sirve para taller de las artesanas.
- NUNKINÍ
Nombrado Rincón de Ensueño, se localiza a 10 km al poniente de la ciudad de Calkiní. En esta comunidad encuentras:
-Talleres de petates y se bordados de hermosos hipiles.
– La Iglesia de San Diego de Alcalá.
En la localidad se considera por su singular manera de preservar y celebrar sus fiestas populares y religiosas, los habitantes se disfrazan de manera muy singular: de osos.
En cuanto a su gastronomía, no te iras sin antes probar el delicioso platillo de Cintún.
- SANTA CRUZ EX HACIENDA
Se ubica a 20 km de Calkiní y se encuentra dentro del parador turístico y entre sus atractivos encontramos:
–Hacienda. Fundada en 1866; se le destinó a la producción de maíz y henequén. La construcción tiene un amplísimo patio central, en el que ahora se practica el deporte (fútbol y béisbol); frente a él se encuentra el casco con sus portales, el cuarto de máquinas y la capilla, cuya espadaña es símbolo de la pobreza y humildad franciscana.
–Talleres y centros de ventas de artesanías de sombreros de jipi japa, piedra labrada, henequén y legua de vaca.
–Choza Turistica: característicos a las viviendas de la localidad, donde te proporcionan información y material publicitario del estado y del municipio.
- TANKUCHÉ
Después de visitar Isla Arena y el Remate, es inevitable recorrer la Ex Hacienda, ubicada en la comunidad con el mismo nombre. Fue una de las haciendas henequeneras más importantes del Estado de Campeche, posee una arquitectura francesa que simula una fortificación medieval.
- CENTRO ECOTURÍSTICO EL REMATE
Se debe tomar la carretera a Isla Arena, haciendo un recorrido de 14 kilómetros de camino pavimentado, para después tomar hacia el oeste de la Ex Hacienda de Tankuché, que se encuentra muy cerca de El Remate. Es un ojo de agua de incomparable belleza.
Encuentras los servicios: Escalada artificial, el cayac, la tirolesa y el sendero interpretativo.
Es un mundo natural, mágico y de aventura.
- ISLA ARENA
Se encuentra ubicado en el municipio de Calkiní, en el Parque Natural Petenes- Ría Celestún, es un puerto de pescadores; en tu estancia encontrarás servicios de hospedaje y restaurante, donde podrás degustar una rica gastronomía.
Entre sus atractivos turísticos se encuentran:
– “La Casa del Cocodrilo”: Se les ofrecen recorridos guiados por la granja de cocodrilos y el sendero ecológico, servicio de hospedaje con sus recién remodeladas habitaciones y restaurante.
–El Museo a Pedro Infante: Ahí, encontrarás servicio: restaurante, biblioteca, palapas, asoleaderos, cayacs, recorridos guiados totalmente gratuitos por el museo.
–Bosque Petrificado-
-Kam-balán